Pulso semanal EVEN | 29 Jul
Alto Rendimiento vs Recreación | Coaching deportivo | Los expertos del teclado | Ciclismo de ruta femenil
Hola,
esta semana en el newsletter de EVEN nos enfocamos en temas de entrenamiento mental, salud mental en el deporte y juegos Olímpicos ¡por su puesto!
Coaching deportivo
Hace un par de semanas hicimos aquí una encuesta sobre el coaching mental. Gracias a las 421 respuestas que obtuvimos tenemos ahora una fotografía de la percepción que parte de la comunidad tiene sobre este tema tan relevante.
Esperábamos ver menos conocimiento sobre el tema del coaching mental de lo que muestran estos resultados, pero también vemos que falta mucho camino por recorrer para mostrar la relevancia de este componente de preparación mental como parte integral de un proceso de entrenamiento.
Es posible que tengas presente los casos recientes de Simone Biles en Tokyo y Naomi Osaka en Roland Garros en relación a la presión mental con la que viven y sus respectivos retiros de sus eventos por priorizar su salud mental.
Pero para ofrecerte algo “nuevo” en este tema, te compartimos esta entrevista que hicieron en el podcast “Olympic Channel en Español” a Mónica Puig, medalla de oro en Rio 2016. En esta entrevista Monica habla de la depresión por la que paso después de haber logrado el campeonato olímpico.
Si deseas explorar este tema te recomendamos a un par de coaches mentales con credenciales muy solidas:
Patricia Olivera. Coach deportivo y sistémico. Juez FINA internacional de natación artística, ex-entrenadora de selección nacional junior y asistente de la selección de 1era fuerza de natación artística. Da click aquí para contactarla
Guillermo Cardenas. Coach mental, co-fundador de sportscoachingworld.com y Ironminds. Da click aquí para contactarlo
Expertos del teclado
Llegaron los Juegos Olímpicos y con eso se repite la dosis de cada 4 años, los expertos del teclado andan sueltos.
Más allá de gastar lineas tratando de cambiar el punto de vista de quienes creen poder exigir resultados desde la comodidad de su sofá, dedicamos este espacio a reconocer los éxitos de estos grandes atletas.
Todos merecen un gran reconocimiento, aquí por los antecedentes de EVEN le enviamos nuestro reconocimiento total DESPUÉS de su participación individual a los integrantes de la selección mexicana de triatlón (¡les falta la prueba por equipos!)

Deporte de Alto Rendimiento vs Recreación
Hay una gran confusión entre estos términos. En ocasiones escuchamos atletas recreativos (amateurs) que son muy buenos en sus categorías referirse a si mismos como de “alto rendimiento”. El alto rendimiento es otro mundo y ahora que estan los Juegos Olímpicos en progreso es buen momento para tocar el tema
En palabras de Rafael Nadal, “el deporte de alto rendimiento no es saludable.”
No es lo mismo buscar vencer los límites del cuerpo que buscar una vida sana. Lo primero viene acompañado de lesiones y sacrificios que pueden llenarte de satisfacciones pero, en general, no harán que tengas una mejor salud de largo plazo. Mientras que la práctica deportiva recreativa si puede tener efectos extremadamente positivos en tu salud.
Esta confusión se genera, en parte, por la admiración que nos generan los logros de quienes practican el alto rendimiento. Quisiéramos ser tan rápidos/fuertes/ágiles como ellas y ellos, tanto que queremos saber cómo entrenan, qué series hacen y qué comen, por que si así han logrado ese nivel de maestría, seguramente copiando eso podremos lograr una parte de su éxito. Pero esto es un grave error, aparte de que ellos dedican su día entero a su preparación y tienen periodos intensos de entrenamiento seguidos de una adecuada recuperación y alimentación, los objetivos son distintos aún cuando la disciplina sea la misma.
Sorpresa en el ciclismo Olímpico de ruta
En el evento de ciclismo de ruta femenil se presentó una gran sorpresa. Las holandesas creían tener el control de la carrera sin haberse percatado que adelante de ellas había una fuga solitaria que termino por robarles la medalla de oro que tanto deseaban.
Todo comenzó desde el arranque de la carrera con una fuga inicial, pero la particularidad de esta carrera fue que no había radios para comunicarse con el equipo como normalmente lo tienen en las carreras del circuito profesional. Ni el equipo holandés ni el pelotón en general hicieron las cuentas de cuántas competidoras se habían fugado y a cuántas fueron alcanzando.
La misteriosa ciclista fugada fue la austriaca Anna Kiesenhofer, quien terminó por llevarse ¡el oro!
Pero esa no es la única parte interesante de la historia, Kiesenhofer (doctora en matemáticas) ganó el GFNY Mont Ventoux en 2015, 45 minutos adelante de una ciclista profesional. Esto la llevo a integrarse como ciclista profesional en un equipo belga en 2016, pero ese mismo año decidió no continuar. Regreso a sus estudios post-doctorales en matemáticas y no fue hasta 2019 que regresó al ciclismo competitivo para ganar el campeonato contrarreloj de Austria, con lo cual califico a Tokio y el resto de la historia ya lo sabes! Kiesenhofer fue de participante en un GFNY a ¡campeona olímpica!
Escucha su entrevista después de haber competido el oro, ¡muy interesante! (en english ;( )
Sabias que….
La judoka olímpica Vanessa Zambotti compartió esta guía para ver los JJOO (twitter)
El ultra que cuesta 15,000 libras esterlinas (21,000 USD o alrededor de 415,000 pesos mexicanos) (runnersworld.com)
El ícono del atletismo Alberto Salazar ha sido vetado de manera permanente (womensrunning.com)